3.GRADO: Quinto de primaria
4.ÁREA: Ciencias naturales
5.TIEMPO: 2 Horas
6.HERRAMIENTAS DEL DOCENTE: Vídeo, papel, lápiz, televisor.
7.PREGUNTA GENERADORA: ¿Que hay dentro de nuestro cuerpo?
8.LOGRO DEL ESTUDIANTE: Aprender de que esta compuesto nuestro cuerpo mediante actividades practicas para que pueda adquirir un nuevo conocimiento en su mente que luego le pueda servir para el futuro.
9.PALABRAS CLAVE:
Huesos: El hueso es un órgano firme, duro y resistente
cartílago: Es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico que une cada hueso del cuerpo.
calcio: Elemento frecuenten los huesos.
Soporte dinámico: Colabora para la marcha, locomoción y
movimientos corporales funcionando como palancas y puntos de anclaje para los
músculos
Almacén metabólico: Funcionando como moderador (tampón o
amortiguador) de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfatos.
10.MARCO TEÓRICO:
El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de
piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura
multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.). A
excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los
huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por
estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, músculos y
cartílagos.
El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente,
206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos suturales o wormianos
(supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos. El esqueleto humano
participa (en una persona con un peso saludable) con alrededor del 12 % del
peso total del cuerpo. Por consiguiente, una persona que pesa 75 kilogramos, 9
kilogramos de ellos son por su esqueleto.
El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos—
conforma el sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos
(sistema nervioso, sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato
locomotor.
El esqueleto óseo es una estructura propia de los
vertebrados. En Biología, un esqueleto es toda estructura rígida o semirrígida que
da sostén y proporciona la morfología básica del cuerpo, así, algunos
cartílagos faciales (nasal, auricular, etc.) debieran ser considerados también
formando parte del esqueleto.
División del Sistema Óseo
Para hacer más comprensible el estudio del cuerpo humano,
éste se ha dividido en: Cabeza, Tronco y Extremidades.
En el cuerpo humano existen 208 huesos:
26 en la columna vertebral
8 en el cráneo
14 en la cara
8 en el oído
1 hueso Hioides
25 en el tórax
64 en los miembros superiores
62 en los miembros inferiores
Huesos de la cabeza
La cabeza se une a la parte superior de la columna
vertebral. Los huesos del cráneo son anchos curvos. Forman una fuerte bóveda
que protege al cerebro. La cabeza esta constituida por el cráneo y la cara. Es
una sucesión compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del
sistema nervioso central. También da protección a los órganos de los sentidos,
a excepción del tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la
piel.
Los huesos del cráneo son 8 y forman una caja resistente
para proteger el cerebro.
Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más
importantes son los maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la
masticación.
Huesos de las extremidades superiores
El humero en el brazo.
El cúbito y el radio en el antebraso
El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca.
Los metacarpianos en la mano.
Las falanges de los dedos .
Huesos del Tronco
A la cabeza le sigue el tórax. Éste está formado por
veinticuatro costillas.
Las costillas se unen todas por detrás a la columna
vertebral. Por delante, se unen al esternón solamente veinte de ellas, mediante
un tejido especial que es más blando que los huesos y que recibe el nombre de
cartílago. Unidas de esta manera, las costillas forman una jaula protectora
para el corazón y los pulmones.
En la parte superior del tórax, a ambos lados, se encuentran
las clavículas por delante y los omóplatos por detrás.
Las clavículas se unen a la parte de arriba del esternón por
uno de sus extremos. Sus otros extremos
se unen a los omóplatos, formando los hombros, donde nacen los brazos.
La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las
extremidades superiores.
Las costillas protegen a los pulmones, formando la caja
torácica.
Cóccix: Ultimo hueso de la columna vertebral en su parte inferior. Está formado por cuatro o cinco vértebras soldadas. Carece de movilidad. También llamado coxis.
Columna vertebral: Eje y sostén central del cuerpo humano. Se compone de 33 o 34 vértebras que conforman una especie de tubo protector para la médula espinal.
Costillas: Son doce en cada lado y conforman la caja torácica que protege los pulmones y el corazón. En la parte delantera se unen al esternón y por la parte posterior se articulan en la columna vertebral.
Coxal: Son dos huesos situados en la cadera. Están formados por tres huesos: ilion, pubis e isquion. Se articulan en la parte anterior en la sínfisis pélvica y en la posterior en el hueso sacro.
Coxis: Ultimo hueso de la columna vertebral en su parte inferior. Está formado por cuatro o cinco vértebras soldadas. Carece de movilidad. También llamado coxis.
Cuerpo del esternón: Parte media del esternón, que es el hueso central de la parte anterior del tórax. Recibe también el nombre de hoja de la espada. En sus laterales se articulan parte de las costillas.
Esternón: Hueso del tórax en el que se articulan las costillas en cada uno de sus laterales. Se sitúa en la parte anterior y central del tórax. Es una unión de tres huesos: el manubrio, el cuerpo del esternón y el xifoides.
Hioides: Hueso pequeño situado en la parte anterior del cuello situado encima de la laringe. Tiene forma semicircular.
Ilion: Es uno de los tres huesos que forman cada coxal, que a su vez forman la cintura pélvica.
Isquion: Es uno de los tres huesos que forman el coxal. Está unido al ilion y al pubis.
Manubrio: Parte superior del esternón, hueso central del tórax. Recibe también el nombre de mango de la espada. Es la parte del esternón que se articula con las clavículas.
Pubis: Es uno de los huesos que forman el coxal. Se sitúa en su parte delantera.
Sacro: Hueso de la columna vertebral conformado por cinco vértebras soldadas. Carece de movilidad. En su parte superior limita con las vértebras lumbares y en la inferior con el coxis.
Vértebras: Huesos que conforman la columna vertebral, constituida por un total de 33 o 34 vértebras. Todas ellas presentan una apófisis o saliente por el cual se unen con los músculos o ligamentos. Forman un conducto o túnel por el que discurre la médula espinal.
Vértebras cervicales: Son siete y se denominan con la letra C mayúscula seguida del número correspondiente del uno al siete. Se sitúan en la zona del cuello. Forman la denominada columna cervical.
Vértebras dorsales: Son doce y se denominan con la letra D mayúscula seguida del número correspondiente. Se encuentran a continuación de las cervicales en la zona media de la espalda. Forman la denominada columna dorsal.
Vértebras lumbares: Son cinco se denominan con la letra L mayúscula seguida del número correspondiente del uno al cinco. Se sitúan en la parte inferior de la espalda. Forman la denominada columna lumbar.
Vértebras sacras: Son cinco y conforman el hueso sacro. Se denominan con la letra S mayúscula seguida del número correspondiente del uno al cinco. Están fusionadas. Conforman una estructura ósea inmóvil.
Vértebras coccígeas: Son cuatro o cinco forman un hueso que recibe el nombre de coxis. Están fusionadas entre sí. Carecen de movilidad.
Xifoides: Apéndice inferior del esternón, hueso situado en la parte central y anterior del tórax. Recibe también el nombre de punta de la espada.
Esqueleto humano y , clasificación
En nuestro sistema oseo existe una clasificación según su forma, y esta está conformada así.
Huesos largos: Extremidades superiores como el cubito, el radio, el humero. Y las extremidades inferiores como el fémur, la tibia y el peroné.
Huesos cortos: Son los hueso del cráneo. Entre ellos están: frontal, temporal, exteriores, occipital y también se encuentran los huesos de los dedos y estos son llamados falanges : falange, falangina y falangeta.
Huesos planos: Se encuentran el esternón y el homoplato.
Huesos irregulares: Estos huesos son encontrados en el oído: el martillo, el yunque, caracol y los estribos .
Inicio:
- Saludo a los estudiantes
- Oración
- Calentamiento "La batalla del calentamiento"
- Análisis del sistema oseo
DESARROLLO:
- Explicación de sistema oseo
- Actividad del sistema oseo "Sopa de letras"
FINAL:
- Tarea: Escuchar vídeo sobre el cuerpo humano
para descargar la actividad
competencias
Participativa: para los estudiantes es interesante conocer acerca del sistema oseo y sus partes haciendo uso de la participacion .
Interpretativa: Reconoce que ha adquirido conocimientos atraves de la actividad realizada de forma impresa en imagenes .
Comunicativa: Existe comunicacion entre compañeros realisando actividades de forma grupal .
Criterios de evaluacion
4.0 - 5.0 para los estudiantes que lograron obtener buenos conocimmientos y se reflejaron en sus actividades .
3.0Estudiantes que presentaron dificultades para desarrollar sus actividades .
1.0- 2.0 Etudiantes que no realisaron ninguna actividad y que su comportamiento no favorese en el desarrollo de sus conocimientos .
Infografia Y Cibergrafia
http://www.araucaria2000.cl/sistemaoseo/sistemaoseo.htm
http://www.smo.edu.mx/consulta/descargas/esquema_Division_esqueleto.pdf
http://www.smo.edu.mx/consulta/descargas/esquema_Division_esqueleto.pdf
http://www.infobiologia.net/2013/05/huesos-extremidades-superiores-inferiores.html